Los esfuerzos de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez en el combate a la desnutrición 

La alimentación es un derecho humano reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este acuerdo establece que toda persona debe alcanzar un nivel de vida adecuado, que incluye vivienda, vestido y alimentación de calidad. 

Además, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Organización de las Naciones Unidas se ha propuesto para 2030 poner fin al hambre y garantizar el acceso de todas las personas, en particular las personas en situaciones vulnerables, incluidos los niños, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año.

Con este fin, las iniciativas que buscan fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional ayudan a disminuir la desnutrición de una manera más eficaz. Con ello en mente, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez (FJBG), brazo social de la Corporación Multi Inversiones (CMI), busca, a través del Programa de Nutrición, desarrollar un impacto generacional al incidir en la disminución de los índices actuales de desnutrición crónica en Guatemala.

Para la Junta Directiva de la fundación, entre cuyos cargos destaca su Vicepresidente,  Felipe Antonio Bosch Gutiérrez, el Programa de Nutrición debe actuar como un instrumento preventivo, y por ello busca tener incidencia para disminuir los índices actuales de desnutrición crónica en el país, a través del acompañamiento y el monitoreo de todo el proceso.

La Fundación Juan Bautista Gutiérrez contribuye a la nutrición

Siguiendo el legado y la enseñanza de doña Isabel Gutiérrez de Bosch, con el Programa de Nutrición, la FJBG ha logrado fortalecer la situación de riesgo alimentario de las familias que más lo necesitan, guiada por los principios de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Una meta que ha logrado a través del trabajo conjunto con las comunidades y de la transformación y el desarrollo de distintas competencias en los beneficiarios, así como de la promoción de la autosostenibilidad en el cambio de comportamiento de las mujeres y sus familias.

Gracias al apoyo técnico de CMI Alimentos en el desarrollo y la elaboración de Nutribien, el programa dispone de una fórmula mejorada a base de maíz, soya y trigo, que aporta proteínas de buena calidad, acompañadas de los micronutrientes necesarios para favorecer el crecimiento adecuado de los niños.

Este alimento fortificado cumple con los requerimientos del Programa Mundial de Alimentos y está dirigido a los niños menores de 5 años, con énfasis especial en la “Ventana de los Mil Días” que incluye: mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de 2 años.

Desde 2014 se han beneficiado a más de 6,961 mujeres y niños en distintas fases del programa y se ha promovido el emprendimiento  de más de 200 mujeres en Totonicapán. 

Con base en estos elementos, el Programa de Nutrición continúa mejorando la calidad de vida de las mujeres involucradas y de sus familias, impactando positivamente a las comunidades en su conjunto, y acercando a la niñez a productos de primera calidad, económicos y sobre todo nutritivos.