La Fundación Juan Bautista Gutiérrez trabaja en la solución al problema nutricional promoviendo la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de su Programa de Nutrición.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional, SESAN, entre el 1 de enero y el 4 de diciembre del 2021 se registraron 21 mil 365 casos de niños en condición de desnutrición.
Dada la relevancia de accionar en favor de la nutrición de la niñez y las familias guatemaltecas, entre las organizaciones que se encuentran trabajando para la mejora de la Nutrición en Guatemala, destaca la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de Corporación Multi Inversiones (CMI). Esta Corporación multilatina busca generar valor social, económico y ambiental en todas las comunidades donde opera.
La Fundación busca implementar programas que mejoren la vida de las personas, particularmente en las áreas de Educación y Salud. Además, contribuyen con el desarrollo económico y social de Guatemala.
Programa de Nutrición
El Programa de Nutrición de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez ha tenido como objetivo beneficiar a miles de familias en las comunidades de Totonicapán en Guatemala. Se busca, especialmente, generar un cambio generacional que sea de beneficio y desarrollo para la comunidad.
Esto se ha realizado siguiendo los principios de Seguridad Alimentaria y Nutricional, creando proyectos preventivos que ayuden a disminuir los índices actuales de desnutrición crónica. Entre el 2017 y el 2019 la Fundación logró reducir en un 15% la prevalencia de desnutrición crónica en niños de 2 a 5 años en San Cristóbal, Totonicapán.
Ejes del programa
1. Orientación a mejorar la alimentación: Su objetivo es promover la Seguridad Alimentaria Nutricional, a través del desarrollo de 15 temas de capacitación. Todo esto a partir del fomento de la autoestima de la mujer, como pilar de la familia.
2. Facilitar el acceso a alimentos nutritivos: Esta etapa es posible gracias a la entrega de Nutribien, una harina fortificada desarrollada con el apoyo de Molinos Modernos, y las Casas de Pollo Rey y el Rincón del Pollo, iniciativas que acercan el acceso a proteína animal asequible.
3. Promover el Empoderamiento Económico de la Mujer: Este eje busca promover la autosostenibilidad económica de la mujer, a partir de la identificación y fortalecimiento a emprendedoras, acompañamiento para el desarrollo de sus negocios, e inclusive su vinculación a cadenas de exportación para que sus productos lleguen a nuevos mercados.
Los ejes del Programa de Nutrición han permitido acercar alimento nutritivo a las comunidades, así como crear una oportunidad para generar ingresos por medio de negocios propios. Esto ha conllevado a una mejor calidad de vida de las personas y la creación de comunidades autosostenibles.
Otro de los programas en los que la Fundación trabaja es Mi Salud…Mi Responsabilidad, que busca brindar una formación integral para la prevención de embarazos en adolescentes. También se ha implementado el Programa de Becas Universitarias, el cual busca brindar acceso a estudios universitarios a jóvenes de recursos económicos limitados en Guatemala.
La Fundación ha trabajado en la solución al problema nutricional durante más de tres décadas generando un alto impacto en las áreas de Salud y Educación del país, fomentando el desarrollo y mejor calidad de vida para los guatemaltecos.