Guatemala Times, publicado el 28 de mayo de 2021
La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) inauguró la Plaza Dra. Isabel Gutiérrez de Bosch en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la casa de estudios. El espacio recuerda y conmemora la auténtica labor de una mujer guatemalteca dedicada a la educación, al servicio y el liderazgo.
Doña Isabel jugó un papel importante en el desarrollo de la educación del país. Su trabajo al frente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez estuvo fundamentado en la solidaridad, eficacia y responsabilidad social. Su visión fue apoyar desde niños, niñas, adolescentes y jóvenes a desarrollar sus habilidades desde el aprendizaje.
Desde 2001, la organización ha apoyado a 204 jóvenes para estudiar en la UVG, quienes representan el legado de Gutiérrez de Bosch, destacó el presidente de la Fundación, Juan José Gutiérrez. Explicó que de los estudiantes, 111 están graduados con una formación de talento competitivo junto a altos valores éticos.
El CIT simboliza el espíritu de doña Isabel por ser un espacio diseñado para fomentar la innovación y emprendimiento de los estudiantes universitarios, destacó el ingeniero Juan Luis Bosch. Se prevé que la plaza sea un foco de reunión en la UVG, en donde se realizarán las graduaciones, congresos y será el escenario para la academia, la ciencia y la tecnología.
Durante la inauguración de la plaza se develó la escultura a cargo del artista Max Leiva. María Isabel Bosch de Marzano detalló que el diseño resalta la tarea de doña Isabel estando ella en el centro, creando lazos de cooperación con los jóvenes y sus familias. “Significa que la sabiduría trasciende en el tiempo, por medio de la educación”, enfatizó.
La Fundación Juan Bautista Gutiérrez es el brazo social de Corporación Multi Inversiones y brinda apoyo con programas de salud enfocados en la nutrición y la educación.
Gutiérrez de Bosch nació en San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, el 23 de julio de 1931. Sus padres fueron Juan Bautista Gutiérrez y Felipa Gutiérrez Álvarez, oriundos de Campiellos y Villamorey en Asturias, España. Ellos fueron quienes la formaron desde pequeña en una mujer de valores y promovieron su amor para trabajar por las familias más vulnerables del país.
Entre sus reconocimientos destaca ser la primera mujer presidente del Club Rotario, recibir la Orden del Quetzal por méritos extraordinarios y fundar y presidir Fundaniñas. En 2020, Forbes la reconoció como una de las cien mujeres más poderosas del año.
El CIT es una nueva área ubicada en el campus central de la UVG. El edificio cuenta con cuatro sótanos de parqueo y siete niveles. Ofrece a sus estudiantes laboratorios, aulas colaborativas, una moderna biblioteca, salones de conferencias y eventos, entre otros espacios diseñados para aumentar la creatividad.
El CIT es una nueva área ubicada en el campus central de la UVG. El edificio cuenta con cuatro sótanos de parqueo y siete niveles. Ofrece a sus estudiantes laboratorios, aulas colaborativas, una moderna biblioteca, salones de conferencias y eventos, entre otros espacios diseñados para aumentar la creatividad.
Su familia y estudiantes se reunieron para honrar la memoria y el trabajo de doña Isabel, quien creía plenamente que la educación es la mejor oportunidad para el desarrollo de Guatemala.